El martes 23 de septiembre, por motivos de la celebración del
aniversario del Recinto, no nos reunimos como de costumbre en el salón. El
profesor nos asignó una prueba corta del tema de Internet, efectividad y conductismo
que vencía el lunes 29 de septiembre. También el miércoles 24 de septiembre,
nos hizo disponible el material del tema siguiente (Historia de la
computadora). Como no hubo clase presencial el martes, el jueves 25 de
septiembre nos reunimos en el salón de clases.
En la clase presencial de la semana, el profesor, luego de
pasar lista nos asignó una encuesta con relación a los recursos del curso. En
el mismo contestamos varias preguntas con relación a los videos del material de
la clase. Básicamente para ver si, nosotros los estudiantes, preferíamos varios
videos pequeños o uno largo. Al igual que yo, la mayoría de los estudiantes,
contestaron que prefieren varios videos cortos. En mi opinión esto es porque en
los videos largos se puede perder la atención mientras que en los videos cortos
se puede apreciar cada sección con un breve descanso entre ellos.
Ese día realizamos nuestro tercer y último taller de
Microsoft Word. Esta vez íbamos a realizar un boletín, usualmente este tipo de documento
se hace en Microsoft Publisher. Este último programa es bastante costoso y con
Word se puede hacer básicamente lo mismo. Lo primero es abrir el programa y
seleccionar un documento nuevo. Luego en insertar,
seleccionamos formas y forma libre (representado con icono con una forma no definida geométricamente).
Esto nos permite hacer formas diferentes a las convencionales. Podemos dejar
presionado el botón izquierdo del ratón para realizar formas continuas
parecidas a como si las hiciéramos manualmente o podemos presionar y soltar el botón
del ratón, esto hace que los puntos se unan con líneas rectas. Debemos hacer
esto hasta que la figura se cierre. Lo primero que hicimos en nuestro boletín fue
una figura en forma de serrucho para la parte superior de la página. Después de
seleccionar la opción de forma libre,
comenzamos uniendo puntos en la parte superior de la página lo más cerca al
borde posible. Así realizamos los tres lados de arriba de un rectángulo, el
ultimo lado lo realizamos haciendo diferentes puntos en forma de zigzag. Si la
forma no cubre toda la parte superior de la página podemos manipular su tamaño.
Cuando seleccionamos la figura, presionando el botón derecho del ratón sobre
ella, aparecen unos cuadrados pequeños en las esquinas y las líneas de arriba,
abajo y las laterales. Para manipular seleccionamos uno de los cuadros pequeños
de las esquinas y dejando el botón izquierdo del ratón presionado cambiamos el tamaño.
Ya con lo figura realizada volvemos a seleccionarla, esta vez con el botón derecho
del ratón, le damos copiar y luego pegar. De esta manera tendremos dos formas
iguales, esta segunda la vamos a utilizar para la parte de abajo de la página.
En este caso necesitamos que el lado en forma de zigzag este hacia arriba.
Logramos hacerlo cuando seleccionamos la figura y presionamos sobre uno de los
cuadros pero esta vez de las líneas de arriba o de abajo. Con el botón izquierdo
del ratón presionado llevamos el cuadro al lado opuesto. Luego verificamos que
esta del mismo ancho comparando las figuras y las acomodamos donde
corresponden.
Después de tener la parte superior e inferior de la página,
pasamos a realizar otra figura. Esta va a ser parecida a la anterior, un rectángulo
con uno de los lados con forma de zigzag, pero este lado será en la línea izquierda
de la figura. También la misma cubrirá, verticalmente, dos terceras partes de la
página. Para pasarla al fondo de la página, presionamos el lado derecho del ratón
sobre la figura y escogemos enviar al
fondo. Luego de esto el profesor nos enseno como cambiar el color, las líneas
y hacerles efectos a las figuras. Para esto tenemos que darle al botón izquierdo
del ratón y escoger formato de forma. En el costado derecho del documento van a
aparecer unas opciones. Entre ellas relleno y líneas, efectos, y diseños y
propiedades. Para escoger el color de relleno vamos a relleno y líneas y luego a relleno.
En esta sección vamos a poder escoger si se va a rellenar la figura, si va a
ser solido el color o con algún efecto, el color y la transparencia del color o
efecto si alguno. En nuestro documento le pusimos a las figuras de arriba y
abajo el relleno con degradado. En
la sección de las líneas, se escoge
si va a tener línea, el tipo de línea, su color y transparencia. En la opción de
efectos podemos escoger sombras, reflejo, iluminación, bordes suaves, formato
3D y giro 3D. Cada uno con opciones para ponerlo al gusto del quien está
creando el documento. Nosotros en la clase les pusimos sombra a las figuras de
arriba y de abajo para dar profundidad al boletín. Escogimos el estilo de la
sombra, su color, transparencia, tamaño, desenfoque, ángulo y distancia, a
nuestro gusto.
Por último, ya que no daba tiempo para más, fue rellenar el
espacio del papel que está en blanco. El profesor nos recomendó hacer una nueva
figura pero esta vez completamente rectangular. Por lo que podemos solo ir a
insertar, formas y buscar en los rectángulos una forma simple. Hicimos el rectángulo de forma vertical y
luego presionamos el botón derecho del ratón para seleccionar enviar al fondo
la figura y la acomodamos y manipulamos para que cubra la parte en blanco del
papel. En la próxima clase presencial continuaremos con este taller.
Continuara…
Saludos:
ResponderBorrarTe felicito. Tu trabajo va excelente. Me gusta mucho la profundidad de tus escritos. Mantén el buen trabajo!!!