Para poder crear un documento en Google Drive, usamos el
nombre de usuario y la contraseña de nuestro Gmail personal. Luego de entrar a
nuestra cuenta, vamos a las aplicaciones de la misma y seleccionamos Drive.
Para realizar un documento de tipo formulario, seleccionamos crear, y luego formulario. El documento se abre en una pestaña nueva, lo primero
que debemos hacer es ponerle un título al documento. El título se escribe donde
dice “Formulario sin título” y en el
área donde dice “Descripción del
formulario” se puede escribir una breve explicación del formulario y/o
instrucciones para realizar el mismo.
Los primeros reactivos del formulario se deben utilizar para
la identificación de la persona que está contestando el mismo. En cada reactivo
se debe seleccionar el Tipo de pregunta
que la persona contestando va a realizar. En el primer reactivo el Tipo de pregunta va ser de texto
y escribimos Nombre y apellidos en
el área que dice Titulo de la pregunta (en
lugar de Pregunta sin título). Cada
reactivo provee un área donde se puede escribir un Texto de ayuda, en el mismo se puede aclarar algo del reactivo o
instrucciones específicas de ese reactivo en particular. En el caso del nombre,
el profesor nos pidió que escribiéramos “Recuerda
escribir tu nombre con ambos apellidos”. Luego debemos marcar la opción de Pregunta obligatoria (esto lo debemos
hacer en cada reactivo). El próximo reactivo también lo utilizamos para
identificar la persona que está realizando el formulario, en el mismo pedimos
el Correo electrónico en el Titulo de la pregunta y en el Texto de ayuda aclaramos que deben
escribir su e-mail para recibir los resultados de la técnica de avalúo.
Luego de pedir la información de identificación, pasamos a practicar
los diferentes tipos de reactivos que podemos realizar en este tipo de
documento. En el primero, practicamos el Tipo
test (que sería el equivalente a un selección múltiple). Luego de escribir
la pregunta y el texto de ayuda, pasamos a escribir las opciones de donde la
persona va a seleccionar la mejor contestación. El próximo reactivo lo
realizamos de tipo Casillas de
verificación, donde la persona debe seleccionar todas las opciones que corresponden
a la pregunta (puede ser una o más opciones para seleccionar). Al igual que en
el Tipo test, luego de escribir la
información de la pregunta, pasamos a escribir las opciones para que la persona
seleccione la o las contestaciones correctas. Luego practicamos con el tipo Cuadricula, donde se genera una tabla.
En la columna podemos poner unos conceptos y en las filas una características
que pueden aplicar a uno o más conceptos. Luego de finalizado el reactivo, la
persona selecciona en la tabla las características que aplican a cada concepto.
Por ultimo practicamos el reactivo de tipo Escala,
en el mismo se escribe una pregunta y se selecciona un rango (en nuestro caso
del 1 al 5), y se identifica que representa cada extremo (en nuestro caso 1 representa
“Para nada” y el 5 representa “Mucho”).
En la próxima clase terminaremos el taller de cómo trabajar
los formularios en Google Drive. El jueves 30 de octubre no nos reunimos en el
salón de clase.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario