El martes 30 de septiembre, nos reunimos como de costumbre
en el salón de clases. Luego de tomar la asistencia, el profesor pasó a la
continuación del taller anterior. Para beneficio de los que no habían comenzado
su boletín informativo, se presentó de forma rápida como realizar el documento
hasta donde nos quedamos la clase pasada. En la clase pasada ya básicamente
habíamos realizado todo el fondo y los efectos que cada estudiante le quiso
aplicar. Lo que faltaba era añadir la información que va a tener el boletín.
Para escribir el título del boletín, vamos a insertar. En
las opciones buscamos y elegimos insertar “WordArt”. Mientras el elemento este
seleccionado, podemos ir a herramientas de dibujo para manipular el formato de
lo que vamos a escribir. En el mismo podemos escoger la letra, el color, entre
otros efectos. Luego de editar como se va a ver el título, pasamos a
escribirlo. En nuestro caso, escribimos el código de la clase (EDPE 3129).
Luego pasamos a añadir un escrito en el resto del boletín. El
profesor nos pidió que buscáramos en un cuento corto para esto. El contenido no
es de importancia. Buscamos en cuentos de niños y elegimos uno. Para añadirlo a
nuestro boletín, primero vamos a insertar y elegimos formas. Escogemos un
rectángulo y lo agrandamos para que cubra el área que deseamos. El cuento que
elegimos, lo seleccionamos y le damos copiar. Volvemos al documento y
seleccionamos la forma rectangular y le damos pegar. El rectángulo va a
aparecer con bordes y color sólido, vamos a las opciones igual que habíamos
hecho anteriormente para remover o cambiar como deseamos que se vea el escrito.
Por último podemos seleccionar el escrito y cambiar el color del mismo para que
resalte según el color de fondo. Con esto terminamos los talleres con el
programa de Microsoft Word.
El resto de la clase lo dedicamos a un taller de un nuevo
programa, Gimp. Este es un programa parecido al famoso Photo Shop donde se
editan las fotos, pero es gratis. Lo primero que hicimos fue buscar una foto de
una persona con dientes amarillos. Es importante que la foto tenga un tamaño
grande para poder editarla y que se vea natural. Para esto vamos a las opciones
de Google y seleccionamos el tamaño grande. Toda la clase busco la misma foto,
la de un joven adolescente que además de dientes amarillos, tiene problemas de
acné. La guardamos en la computadora y pasamos a abrir el programa. Al abrir el
mismo debe tener 3 ventanas, la de la foto y dos a cada lado con diferentes
opciones. Para subir la foto que deseamos editar, vamos a archivo y
seleccionamos abrir. Buscamos la foto donde la guardamos. Lo primero que nos
enseno el profesor fue a quitarle el acné y las partes rojas del rostro. Para
esto vamos a la ventana de opciones que abre en el lado izquierdo y buscamos
una opción que se llama sanar?, esta tiene un símbolo de dos curas en forma de
x. Cuando la seleccionamos aparecen unas opciones en la parte de abajo de
ventana, donde podemos poner los ajustes que queremos. En tamaño pusimos entre
40 a 50, yo puse 45. Para usar esta opción debemos escoger un área cercana a la
que queremos eliminar para que el color sea similar. Seleccionamos el color
oprimiendo el botón izquierdo del ratón junto con el botón de control (CTRL) en
el teclado y luego ejecutamos el color solo oprimiendo el botón izquierdo del
ratón. El joven también de la foto también tiene unas patillas que sobresalen
del rostro, si queremos eliminarlas buscamos en las opciones de la ventana
izquierda herramienta de selección libre. El símbolo es parecido a la opción de
forma libre del programa Microsoft Word. Nuevamente aparecen unas opciones para
los ajustes, en los mismos debemos escoger la opción de ejes pluma?, con una
numeración de alrededor de 13. Al igual que cuando realizamos la forma libre en
el taller de Word, comenzamos a hacer puntos alrededor de lo que queremos
eliminar, en este caso la patilla siguiendo el contorno del rostro. Luego
unimos el último punto con el primero para cerrar la forma y pasamos a
cambiarle el color a uno que sea lo más parecido al fondo. Lo último que
editamos de la foto del joven fue los dientes. Usamos la misma herramienta que
usamos para las patillas. Haciendo los puntos escogimos el área de los dientes
nada más. Y luego pasamos a editar el color. Como en este caso no queremos que
sea sólido, sino que se vea natural escogemos la opción de… y luego jugamos con
las opciones de brillantez, contraste y “hue” para que se vean los más natural
y blancos posible. Con esto terminamos nuestro primer taller con el programa.
El jueves 2 de octubre, no hubo clase presencial. El
profesor nos asignó un nuevo trabajo, donde buscamos información de alguien o
algo dentro de la historia de la computadora y desarrollarlo en un ensayo
citando referencias. Además de que debíamos reaccionar a los trabajos de los
compañeros. Tuvimos hasta el lunes 6 de octubre para realizarlos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario